Una iniciativa de masoxigeno.org

¡Hola! ¿Querés compostar?
Te ayudamos.

Te queremos ayudar a que recicles tus propios residuos orgánicos. En esta web vas a encontrar todo lo que necesitas para aprender a compostar.

Foto de Fiorella con su compost en el patio interno

“Composto en mi patio. No había empezado antes porque pensé que se necesitaba tener un jardín."

Dolores – Ciudad de Buenos Aires

Foto de Fiorella con su compost en el patio interno

“Pensaba que compostar era algo sucio. Ahora siento que ensucio menos y genero menos basura“

Analía – Gran Buenos Aires

Foto de Fiorella con su compost en el patio interno

“A mis hijas les encanta ayudar con la compostera. Ahora pasamos más tiempo juntos en el jardín.

Diego – Ciudad de Buenos Aires

Compostar es reciclar en serio

Los desechos orgánicos son el mayor problema de contaminación del mundo: en los rellenos sanitarios generan gases de efecto invernadero, e impiden aprovechar los plásticos, metales y vidrios. Cuando compostás, reciclás los orgánicos en tu casa. Es reciclar, en serio.

Todo junto es basura, separado so materiales. Se reciclan, se co

Qué residuos podés compostar

Se puede compostar

- Restos de frutas y verduras
- Cáscaras de huevos
- Saquitos de té o café
- Yerba mate
- Toallitas de papel
- Papel de diario
- Cartón

No se puede compostar

No

- Carnes
- Lácteos
- Plásticos
- Metales
- Envases
- Productos no orgánicos.

Paso a paso para hacer compost en casa de manera muy fácil

Agregar orgánicos y secos

1. AGREGÁ
Orgánicos y secos a tu compostera cada 1 o 2 días.

Mezclar una vez por semana

2. MEZCLÁ
Una vez por semana.

Vacias cada 3 meses

3. USÁ
Vaciá la compostera cada 3 meses. Usá el compost para las plantas y regalá si te sobra.

Las 5 dudas más comunes antes de empezar a compostar

¿Lleva mucho tiempo compostar?
5-10 minutos, cada 1 o 2 días.

Menos tiempo que sacar la bolsa de basura a la calle

Tengo poco espacio/no tengo jardín/parque/patio. ¿puedo compostar igual?

Claro que si, hay composteras ideales para aprovechar pequeños espacios como un balcón o un lavadero. Composteras para espacios pequeños

¿Puede oler mal el compost?
El compost bien hecho huele tierra húmeda.

Si tu compost huele mal, esto quiere decir que a tu mezcla le falta oxigenación. La falta de aire, favorece la multiplicación de bacterias anaeróbicas quienes general el mal olor. Para evitar esto, recordá agregar buen estructurante (o secos: hojas, viruta, cartón) y revolver bien tu compost.

¿Atrae bichos a mi casa?

En un compost sano trabajan insectos que se quedan dentro de la compostera. No tiene cucarachas, ni ratas, ni hormigas, ni moscas.

¿Se puede compostar sin lombrices?

Pero si podés, ¡usalas! Las lombrices rojas californianas aceleran la descomposición.
¿Salen de la compostera? No, se quedan donde tienen alimento.


También te dejamos acceso a este material de lectura de compostaje

Como si esto fuera poco aca te dejamos acceso a un taller de compostaje para que puedas aprender todo lo que necesitas para empezar a compostar ya.

Acá podés encontrar un pequeño resumen con tips de compostaje

Fabricá una compostera casera para tus residuos orgánicos

También podés descargar el manual para armar una compostera comunitaria

¿Ya tenés tu compostera? Aprendé más y difundí

  • Agregale a tu compostera lombrices rojas californianas para que composte más rápido encontralas en nuestro mapa de proveedores o sumate al mapa.

  • Asesoramiento en compostaje: mandanos un mensaje directo por Instagram y charlá con nosotros.

La Red de Compostaje es una iniciativa de la Asociación Civil MasOxigeno.org. Nuestro propósito es: que todos sepan lo que es el compostaje y lo hagan.

Logo de la Red de Compostaje
Logo de Más Oxígeno asociación civil